Reforma pensional 2023

30 mayo, 2023
Posted in Blog
30 mayo, 2023 CONECTAR SEGUROS

Reforma Pensional: te contamos lo básico que debes saber

 

Escrito por: María del Pilar pineda

 

Desde Conectar Seguros queremos darte la información más importante que debes conocer al respecto, y puedas estar muy bien informado sobre este importante proyecto de ley, y para ello es importante ser muy claros que nos limitamos a brindarte la información sin ningún tipo de sesgo político, ni mucho menos opiniones personales frente a la percepción que podamos tener respecto a los cambios planteados.

Lo primero que debes saber es que actualmente en Colombia coexisten dos regímenes pensionales: el público, administrado por Colpensiones, y el privado, administrado por los fondos de pensiones obligatorias.

Uno de los objetivos fundamentales de la reforma pensional propuesta, es unificar estos dos regímenes, convirtiéndolos en uno solo que se sustentaría en cuatro (4) pilares fundamentales: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro.

A continuación te explicaremos en qué consiste cada uno de estos pilares:

 

  1. Pilar Solidario: Este es uno de los puntos más novedosos del proyecto (a nuestro modo de ver)  tal y como está planteado, y consiste en entregar una renta básica de jubilación a las personas mayores de 65 años que a lo largo de su vida no hubieran alcanzado a cotizar las semanas necesarias para acceder a una pensión

 

  1. Pilar Semicontributivo: reemplazaría el régimen de prima media, como lo conocemos, y que es administrado por Colpensiones.  Consiste en entregar una renta vitalicia para aquellas personas que no se pudieron pensionar pero que si tienen semanas cotizadas en Colpensiones  o en una Administradora de Fondo de Pensiones (AFP).  Aquí hay 3 subgrupos:

 

  • Colombianos residentes mayores de 65 años que cuenten con un mínimo de 150 semanas y máximo 1.000 semanas cotizadas. Estas personas “del componente de Prima Media recibirán el monto de sus cotizaciones traídas a valor presente con el IPC más un aumento de 4 % efectivo anual”.

 

  • También se encuentran aquí las personas hasta el nivel C3 del Sisbén

 

  • Por ultimo, los colombianos que realizan aportes en los Beneficios Económicos Periódicos (conocidos como BEPS)

 

  1. Pilar Contributivo: este punto reemplaza el régimen de ahorro individual con solidaridad, que administran los fondos privados, y funcionaría así: Las cotizaciones hasta 3 salarios minimos mensuales legales vigentes irán a Colpensiones y el excedente iría a los Fondos Privados. Es decir, ambas entidades se encargarían de generar una sola pensión por vejez.

 

En este punto debemos tener en cuenta que la distribución del aporte sería así: 75% a cargo del empleador y 25% a cargo del empleado.

 

  1. Pilar del Ahorro Voluntario: como su nombre lo indica, es un mecanismo opcional, que complementaria los tres pilares anteriores.  Consiste en la posibilidad que van a tener las personas de incrementar su pensión o adelantar su edad de jubilación, destinando un porcentaje adicional de su salario en un fondo de ahorro individual o colectivo.

Otros puntos muy importantes que debes tener en cuenta son:

 

  • Las edades para pensionarse no se modificarían. Es decir, se mantiene una edad de 62 años para los hombres y de 57 años para las mujeres

 

  • La reforma plantea mejorar la equidad de género al reconocer el trabajo doméstico y reducir las semanas de cotización para las mujeres, a través de un “bono pensional” de hasta 50 semanas por cada hijo (un máximo de 3 hijos). Este punto aplicaría para aquellas mujeres que al alcanzar la edad de pensión no tengan las semanas establecidas en el componente de prima media.

 

  • Quienes al momento de aprobarse la reforma cuenten con más de 1.000 semanas cotizadas al sistema, se les mantendrán las condiciones establecidas en el régimen actual (Ley 100 de 1993). A esto se le conoce como Régimen de Transición.

 

  • La reforma plantea también el tema de “Pensión Familiar” que consiste en que se reconozcan los aportes de cada uno de los cónyuges o compañeros permanentes (siempre que se pueda acreditar como mínimo 5 años de relación conyugal o convivencia permanente), para obtener una pensión integrada de vejez del pilar Contributivo.

Independientemente de la decisión final que se tome, la mejor alternativa será siempre el ahorro complementario que obviamente se hará en la medida de la capacidad de cada persona.   Desde Conectar Seguros podemos acompañarte en la estructuración de diferentes alternativas que te ayudarán a ir consolidando un capital que complemente tu pensión por vejez, sea cual sea la suerte que al final tenga esta u otra reforma.

¿Cuéntanos si tienes alguna inquietud y qué es lo que a ti más te inquieta de este proyecto?

Visitanos en nuestras redes y entérate de todas las novedades que tenemos para ti.

Déjanos tus comentarios

NO ESPERES
MÁS

¡Contáctanos ahora!

Estamos ubicados en

Av. Cra. 19 # 125-17 Piso 3 Bogotá, Colombia

gerencia@conectarseguros.com

+57 310 8482698

contact-section
Abrir Chat
Hola!
Gracias por tu contacto, haz clic si quieres que hablemos por WhatsApp